Envíos gratis a partir de 60€

Corona de cumpleaños

08/03/2021

Que ilusión celebrar el cumple de los peques verdad?? No se si hace más ilusión la celebración en sí que la previa preparación! Poner la mesa, decorar, pensar en un regalito, envolverlo... Y como no!! Hacer la corona!!

Yo todavía no tengo hijos pero tengo sobrinitas y ahijada! Y mi ahijada tiene un hermanito para el será esta corona!

Me hace mucha ilusión hacerles aunque sea su primera corona de cumpleaños!! Y como son tan fáciles de hacer y quedan tan requetebonitas he pensado en compartir con vosotras uno de los modelos que más me gustan!! 🙂

Empezamos?? Venga!!

MATERIAL:

  • 2 trozos de tela (Yo los he usado iguales pero puedesn ser diferentes!) de 50cm x 17cm
  • Un trozo de guata (si es termoadhesiva mejor!) 50cm x 17cm
  • 2 trozitos de fieltro (He creado un apartado nuevo "fieltro" en la tienda online donde he subido todos los colores que tenemos!)
  • Hilo de bordar
  • Un trozito de tira de madroños (Necesitamos 6 bolitas) (Teneis madroños en el apartado "pasamaneria")
  • Un trozito de velcro (He subido velcro a la tienda online, en el apartado "cierres")
  • 80cm de cinta de espiga (De sobras!! Los teneis en el apartado "accesorios mochilas")
  • Tijeras, alfileres, marcador, hilo, maquina de coser...  Ya sabeis!  😉
  • El patrón os lo dejare más abajo

Empezaremos pegando la guata con la plancha a uno de los trozos de tela

Ahora encaramos el trozo de tela que lleva guata con el otro trozo de tela

Y dibujamos la forma del patrón que os dejo aquí

Teneís que imprimirlo de modo que ocupe toda la hoja

Si no lo conseguís mandadme un mail y os lo mando

Cuando este marcado en la tela, con ayuda de alfileres sujetais las telas y pasais un repunte por la parte de las puntas.

La linea recta de abajo NO se cose!

Como en la foto!

Dejando un margen, recortamos alrededor haciendo piquetes en los vertices, con cuidadito de no llegar a la costura!

Como en la imagen!

Hemos dejado la parte de abajo sin coser para poder darle la vuelta por ahí.

Con ayuda de un lapiz sin mucha punta sacamos bien las puntas de la corona y planchamos a conciencia!

Y ya que estamos, le cosemos un trozo de velcro en el centro

Llega el momento de ponerle la cinta de espiga a la parte de abajo para rematar!

Os cuento que la semana pasada llegaron muchas cintas de espiga a la tienda y que las teneis todas disponibles en este link!

No os confundais con la "trincha"!! Es CINTA DE ESPIGA!!

Y porque no poner un bies? Pues porque la cinta de espiga tiene más caída, no queda tiesa y es más blandita!

Otra opción seria rematar con un bies hasta los extremos de la corona, coser un botón a cada extremo y poner una presilla de goma para ajustar a la cabeza! Hay muchas opciones!!! Yo os enseño esta! 😉

Podéis coser la cinta primero por detras y luego al doblarla hacía delante volver a coser o si os veis muy seguras embastarla (o no) doblada y coser directamente!

Ya casi estamos!

Cortamos 6 bolitas de la cinta de madroño y las pegamos con silicona caliente a las puntas de la corona.

Se pueden hacer infinitas combinacniones de colores! Poner una bolita de cada color por ejemplo también es muy divertido! 🙂

La corona ya está terminada! Pero nos falta algo importante! El número!!

Cortamos dos circulos de fieltro y el número que toque

Cosemos el número a uno de los círculos y un trozo de velcro al otro

Ahora juntamos los dos circulos de modo que por un lado se vea el número y por el otro el velcro

Lo hemos hecho así, con velcro, para que se puedan ir cambiando los número a medida que cumplen años, incluso para se pueda compartir con hermanos, primos,...

Queda chuli verdad??

Me chifla!!

Esta va a ser para un duendecito que quiso salir muy pero que muy pronto al mundo, mucho antes de que le tocara y lo hizo cuando más revuelto estaba este planeta!

Estoy segura de que será un cumpleaños muy especial así que aunque no nos podamos juntar de algún modo me sentiré presente! 🙂

Chicas!!! Espero que os haya gustado y espero ver muchas coronas!!!

Cualquier cosita me decís!! Teneis todos los materiales disponibles en la tienda online!! Si necesitais ayuda para escoger la tela o hacer alguna combinación, aquí estoy!!! Mi whatsapp 657463108

Os dejo un resumen de los que me gusta hacer y subir a Pinterest!! 🙂

Este tutorial también esta disponible en las stories destacadas de nuestro instagram! Con algunas fotos más!

Muchas gracias Mussoleras!!

Si os ha gustado me podeis dejar un comentario, me hace ilusión saber que alguien lee lo que escribo por aquí

y me lleva toda la tarde XD

Un abrazo!!!!! 🙂

Ester 🙂

Guia de bordado - Puntada atrás o back stitch

En esta segunda entrega de la guía de bordado fácil del Mussol aprenderás a realizar la puntada atrás. La puntada atrás o back stitch es, junto a la puntada hilván, la más básica y también la más fácil. Y no por eso es aburrida! Con la puntada atrás dominada estarás lista para realizar cualquier bordado […]

Seguir leyendo

DIY chaqueta patchwork - Plato Dresden

Tenía tantísimas ganas de enseñaros este proyecto! Y es que he disfrutado tanto con él que no podía esperar más para mostrarlo y que vosotras también disfrutéis de unos ratos de slow patchwork, unos ratos de costura geniales! Voy a explicar paso a paso como realizar un plato Dresden, una de las técnicas más divertidas […]

Seguir leyendo

5 ideas para el día del padre

Quieres dejar a tu padre (o al padre de la casa) sin palabras? Consigue lo siguiendo uno de estos 5 tutoriales que te propongo!! Saca la aguja y el hilo que empezamos! Que te parece un gorro tipo "pescador" o "bucket hat" reversible con estampado discreto por un lado y alegre por otro para las […]

Seguir leyendo
crossmenu