
Diseños geométricos en Sashiko: Como crear patrones y variaciones en la técnica
A estas alturas ya sabes de que va esto del sashiko! En posts anteriores te he explicado sus orígenes, te he explicado como podemos aplicar esta técnica en la actualidad, incluso te he explicado el significado de varios patrones geométricos que se emplean en esta técnica.
También te he explicado que puedes encontrar telas preimpresas listas para bordar con los diferentes patrones geométricos. Estas telas las puedes encontrar en nuestra tienda online donde además también puedes encontrar paneles con más de un patrón preimpreso, hilos de sashiko, agujas de sashiko y kits de sashiko!
Pero si lo que tu quieres es dibujar tu misma los patrones en la tela he preparado el kit perfecto!
Y además hoy te voy a dar unos consejos, toma nota!

Kit sashiko - Tradicional
Este kit es súper completo si lo que quieres es realizar la técnica de sashiko desde cero, como toda una valiente! 🙂
El kit incluye:
- Paquete de telas 100% algodón de 50cm x 75cm en 4 colores (negro, beig, verde, azul)
- Plantilla de acetato para sashiko con diseño de estrellas
-Plantilla de acetato para sashiko con diseño de olas
- Agujas para sashiko
- Hilo blanco para sashiko de la marca Daruma
- Hilo rojo para sashiko de la marca Daruma
Combina los colores, las plantillas y las telas de varios colores para crear diseños únicos!
Puedes usar las plantillas por separado para customizar tu ropa o accesorios!
- Hazte con todos los materiales necesarios (tela o prenda que quieras embellecer, hilo de sashiko, aguja de sashiko y boli frixion o similar) Todos estos materiales los puedes encontrar en nuestra tienda online!
- Para dibujar el patrón sobre la prenda o tejido puedes usar plantillas que facilitaran tu tarea. En la tienda online disponemos de variedad de diseños.
Dibuja el patrón sobre la tela usando un boli tipo frixion o similar y asegúrate de que las lineas sean claras. - Para bordar el patrón empieza por el extremo de una de las líneas marcadas en la tela, realiza puntadas rectar y regulares. Ten en cuenta de que las puntadas han de tener la misma longitud y espaciado para crear un patrón uniforme.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda pero el más importante que te voy a dar es que disfrutes, pasatelo bien y experimenta!