Envíos gratis a partir de 60€

¿Qué es el Sashiko?

03/04/2023

Aunque siempre que me preguntan "Qué es el Sashiko" yo respondo " Se trata de una técnica de bordado japonés" la respuesta va mucho más allá, y hoy vamos a verlo!

Historia del sashiko

La palabra "Sashiko" en japonés significa "pequeñas puntadas".

Es una técnica de costura que se caracteriza por el uso de puntadas repetitivas para crear patrones decorativos y funcionales en telas y prendas de vestir. La técnica del sashiko se originó en Japón hace varios siglos, tradicionalmente esta técnica se usaba para reforzar y reparar prendas de vestir y textiles, especialmente en las regiones rurales donde los recursos eran limitados. En la actualidad, el sashiko se ha convertido en una técnica popular de bordado y decoración de fama mundial.

¿Que materiales se usan para sashiko?

Para la realización de cualquier proyecto de sashiko vamos a necesitar los materiales adecuados para que la técnica nos resultes sencilla, divertida y relajante.

Los materiales que necesitaremos van a variar en función de como queramos realizar esta técnica.

Con esto qvengo a referirme que tenemos dos caminos a tomar para hacer sashiko.

El camino tradicional, es decir, dibujar nosotras mismas el patrón sobre la tela haciendo uso de diferentes plantillas o bien usando telas preimpresas.

Ningún método es mejor o peor que el otro, hay personas que prefieren dibujas ellas mismas el patrón sobre la tela y otras que prefieren tenerlo ya marcado.

Mi recomendación personal

Si lo que quieres es aplicar la técnica de sashiko sobre una prenda o accesorio te recomiendo que hagas uso de plantillas para marcar encima el patrón que desees y bordar sobre él.

Pero si lo que quieres es realizar un proyecto únicamente de sashiko, es decir, un salvamantel, un camino de mesa, cojín, colcha o panel decorativo, yo te recomeindo usar ya las telas pre impresas como los paneles preimpresos que disponemos en el mussol ya que la tarea sera mucho más relajante y agradecida.

Voy a hablarte de todos los materiales para realizar Sashiko

Tela para sashiko

La tela para sashiko ha de ser una tela de gran calidad. Algodón 100% o lino. Por lo general el color más usado es el azul oscuro.

Existen telas con el patrón de sashiko preimpreso, estas telas nos facilitarán mucho la tarea y nos resulta más cómodo. En el Mussol disponemos de estas telas pre impresas en formato panel o en formato más pequeño.

Estas telas con el patrón preimpreso son son muy fáciles y agradecidas de usar una vez hayas bordado todo el patrón impreso, deberás meter en agua la tela, frotar un poco, y las lineas blancas desaparecerán dejando que tus puntadas luzcan sobre la tela.

Hilos para sashiko

El hilo que se usa para la realización del sashiko es un hilo de un solo cabo, 100% algodón y más bien blandito. El color que suele usarse típicamente es el blanco. pero existe una amplia gama cromática para crear diseños únicos, modernos y originales. Incluso hilos matizados que van cambiando de color!

Agujas para sashiko

Las agujas de sashiko son más gruesas y largas que las agujas de coser tradicionales. En El Mussol disponemos de las agujas para Sashiko de la marca Daruma

Si lo que deseas es realizar tu misma el patrón geométrico del sashiko sin ayuda de telas pre impresas. necesitarás un marcador de tela de alta precisión y unas plantillas podrían ser de gran ayuda.

El dedal para sashiko también es un material clave para la realización de esta técnica, se trata de un dedal tipo anillo con un circulo plano metálico, es totalmente diferente al dedal tradicional que acostumbramos a usar.

Por otro lado, en el Mussol disponemos de kits con todo el material necesario incluido para no tener que preocuparte de nada

Espero que este post haya servido de ayuda para ponernos en situación sobre esta técnica tan bonita!

En el próximo post hablaremos sobre la realización de esta técnica!

Es importante tener en cuenta que el sashiko requiere paciencia y práctica para lograr un resultado perfecto. Con la práctica, puedes crear diseños y patrones cada vez más complejos y detallados. ¡Buena suerte con tu proyecto de sashiko!

Ester 🙂

Múrcielagos de tela estilo country

¡Bienvenidos a una nueva aventura creativa en nuestro blog! Con Halloween a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para agregar un toque espeluznante y encantador a tu decoración. Hoy te presento un proyecto de costura DIY que te hará sentir en el espíritu festivo de Halloween: murciélagos de tela al estilo country. […]

Seguir leyendo

¿ Qué es el patchwork?

El patchwork se ha practicado en diversas culturas y regiones del mundo a lo largo de la historia y ha evolucionado con el tiempo. Pero, ¿que sabemos del patchwork? El patchwork es una técnica artesanal de costura, podríamos llegar a decir que se trata de un arte textil. Quien nunca haya hecho patchwork te lo […]

Seguir leyendo

Cómo hacer un yoyo de tela fácil y rápido

Quieres saber cómo realizar un yoyo de tela de la manera más fácil y rápida del mundo? Quédate a ver el tutorial donde te muestro paso a paso cómo realizar un yoyo de tela usando unas plantillas que facilitarán tu trabajo infinitamente!! Estas plantillas están disponibles en nuestra tienda online en diferentes tamaño y son […]

Seguir leyendo
crossmenu