Envíos gratis a partir de 60€

Vestido vintage

11/07/2019

Hacía mucho que no escribíamos en el blog! Vamos a intentar retomarlo, así que qué mejor ocasión que para daros unas indicaciones súper sencillas para hacer un vestido!

Se trata de un vestido con un patrón facilísimo que podéis adaptar sin complicaciones a vuestra talla o a la talla de niña, además es tan fácil su realización que seguro que haréis más de uno!

Bien! Pues vamos a hacer el patrón! Se trata de un simple rectángulo.

ANCHO

Medir nuestro contorno de cadera y le sumamos entre 25 y 30cm más según lo sueltecillo que queremos que quede de ancho en la parte de la cadera.

LARGO

El largo al gusto

En mi caso el rectángulo de tela que he usado es de 120cm de ancho por 85cm de alto, para que os hagáis una idea mi medida de cadera es de 96cm

Antes de cortar el rectángulo hemos de acordarnos de las costuras!! Así que hay que darle 2cm más de ancho y atención, 3cm más de largo

Así, que en mi caso, me queda un rectángulo de 122cm por 90cm (Yo he dado 5cm más de largo para redondear)

Tenemos ya el rectángulo cortado en tela? Genial!

Empezamos!

Si tenéis overlock primero de todo os recomiendo que la paséis a los 4 laterales del rectángulo, si no, podéis pasar la puntada zigzag. Es para evitar que el tejido se deshilache

Vamos ha hacer el dobladillo de 1cm en la parte de arriba

Ahora empieza la fiesta de la goma canilla! Preparadas? Vamos a realizar todo el fruncido del pecho, para eso debemos enhebrar la máquina de coser con hilo normal arriba y hilo de goma en la canilla. Si es la primera vez que lo escucháis y no tenéis, acercaros a vuestra mercería del barrio y pedid “goma canilla”, se trata de un hilo de goma, hilo elástico. Normalmente lo encontrareis en blanco o en negro, cogerlo en el tono que más se avenga con el tejido que hayáis escogido.

Antes de empezar a fruncir os recomiendo que tracéis líneas rectas y paralelas en los primeros 20cm del rectángulo de tela empezando a 1cm del dobladillo del pecho que hemos hecho antes. Y dejando 1,5cm de margen a ambos lados.

Ahora si! Empezamos a coser con la máquina debidamente enhebrada siguiendo las líneas paralelas que hemos dibujado. Al final de cada línea atacar bien y cortad los hilos dejando de sobras para no desenhebrar la maquina.

Habreis visto que a medida que hacíais líneas el tejido cada vez se fruncia más. Eso es que esta bien!! 😉

Volvemos a poner hilo normal en la canilla y vamos a cerrar el vestido

Encaramos los dos laterales por el derecho y cosemos de arriba abajo a 1cmSi queréis pasad la overlock o la puntada zigzag por la costura que acabamos de hacer para rematarla bien

Le damos al vuelta a la pieza para que la costura quede dentro

Ahora nos marcamos el bajo con la plancha a unos 3cm y pasamos uno o dos pespuntes, al gusto

Tirantes!

Para saber la medida de los tirantes podemos ponernos el vestido para tener una mejor referencia y nos medimos el largo que necesitamos. En mi caso fueron 15cm más un margen de 3cm.

Cortamos la tira de tejido el largo necesario por 4cm de ancho

Planchamos la tira como en la imagen y cosemos dos pespuntes a ambos lados

Finalmente lo cosemos al vestido (Mejor nos lo volvemos a poner para marcar el punto donde deberemos coser los tirantes) y listo!! Ya tenemos vestido!!

Para los tirantes también podéis usar alguna cinta decorativa o dos tiras del mismo tejido y haz un nudo o un lazo, hay múltiples posibilidades! Podéis dar un vistazo a la sección de "cintas y pasamanerías" de la web, igual encontráis algo que os puede encajar a la perfección! 🙂

Yo utilize una tela de estilo country de cuadros de la tienda, al ser de cuadros no me hizo falta marcarme la líneas para coser encima ya que me guie por los cuadros.

Aún quedan metros de esta tela aunque tenemos muchas más de ese estilo

Además con el código MUSSOL20 teneis un 20% de descuento! 🙂

Cuando tengáis vuestros vestidos terminados me gustaría mucho verlos así que si etiquetáis al mussol en instagram estaría muy agradecida y sería una forma chuli también para animarnos a seguir ofreciendo explicaciones y patrones gratuitos!

Felices costuras!! 🙂

Ester

Múrcielagos de tela estilo country

¡Bienvenidos a una nueva aventura creativa en nuestro blog! Con Halloween a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para agregar un toque espeluznante y encantador a tu decoración. Hoy te presento un proyecto de costura DIY que te hará sentir en el espíritu festivo de Halloween: murciélagos de tela al estilo country. […]

Seguir leyendo

¿ Qué es el patchwork?

El patchwork se ha practicado en diversas culturas y regiones del mundo a lo largo de la historia y ha evolucionado con el tiempo. Pero, ¿que sabemos del patchwork? El patchwork es una técnica artesanal de costura, podríamos llegar a decir que se trata de un arte textil. Quien nunca haya hecho patchwork te lo […]

Seguir leyendo

Cómo hacer un yoyo de tela fácil y rápido

Quieres saber cómo realizar un yoyo de tela de la manera más fácil y rápida del mundo? Quédate a ver el tutorial donde te muestro paso a paso cómo realizar un yoyo de tela usando unas plantillas que facilitarán tu trabajo infinitamente!! Estas plantillas están disponibles en nuestra tienda online en diferentes tamaño y son […]

Seguir leyendo
crossmenu