
Boro y Sashiko ¿ Son lo mismo?
Son muchas las veces que me han preguntado " ¿ Boro y Sashiko es lo mismo?" La respuesta es NO!
Se parecen? Para alguien ajeno a este mundo creativo en el que vivimos nosotras les parecerá lo mismo. Pero no, aunque su origen es el mismo, son dos técnicas totalmente diferentes pero que pueden mezclarse para crear obras realmente bonitas y especiales.
Hoy te voy a explicar la diferencia entre ambas!
Primero te hablare del boro, del sashiko no hace falta porque hace unos días ya escribí un post que puedes leer aquí!
Boro
El boro es un estilo de bordado y parcheado tradicionalmente usado en Japón. Se caracteriza por su apariencia rústica y desgastada, donde se utilizan parches y puntadas para reparar y dar nueva vida a prendas de vestir y textiles.
El boro tiene sus raíces en la cultura campesina japonesa, donde se practicaba como una forma de aprovechar al máximo los recursos limitados. Los agricultores y trabajadores utilizaban prendas de vestir y textiles durante largos períodos de tiempo y, a medida que se desgastaban, los reparaban con parches y puntadas visibles.
Estos remiendos y puntadas se convirtieron en una forma de arte, y hoy en día, el boro se ha popularizado y se utiliza tanto en prendas de vestir como en la decoración del hogar.
El boro es una técnica creativa que fomenta la reutilización, la sostenibilidad y la apreciación de la durabilidad de las prendas de vestir y los textiles.
¿ Como hacer boro ?
Yo te voy a contar como me preparo el tejido para realizar boro encima de él.
De hecho la mochila de la foto la hice de esta manera, primero prepare el tejido, después le realice las puntadas de boro y una vez estuvo listo, confeccioné la mochila.
Para preparar el tejido, lo que hago es coger un trozo de entretela normal de tela, de confección, de la que pega solo por un lado y sobretodo, que no sea de punto!
Es encima de esta entretela donde voy disponiendo trozos de tela de diferentes tamaños, sobreponiendo un poco unos con otros, una vez me gusta como queda, plancho por encima.
Al planchar quedan todos fijos, aunque si alguno de ellos queda suelto o medio suelto, lo aguanto con un alfiler.
Ahora ya tengo mi tejido listo para practicar las relajantes puntadas de boro!
¿ En qué se diferencian el boro y el sashiko ?
El boro y el sashiko son dos técnicas de costura y bordado tradicionales japonesas, pero se diferencian en su enfoque y propósito.
El boro se utiliza para reparar prendas de vestir y textiles desgastados y transformarlos en piezas duraderas. Se basa en la idea de aprovechar al máximo los recursos limitados y prolongar la vida útil de las prendas.
El sashiko, por otro lado, es una técnica de bordado decorativo que se utiliza para embellecer y reforzar los textiles. Se caracteriza por el uso de puntadas geométricas y repetitivas en diseños lineales. El sashiko se ha utilizado tradicionalmente para fortalecer las prendas de trabajo, como los uniformes de los agricultores, y también se utiliza en la decoración de textiles para el hogar.
A diferencia del boro, el sashiko no se centra en la reparación y el parcheado, sino en la estética y la ornamentación.
Podemos mezclar boro y sashiko?
La respuesta es SI!
El boro y el sashiko pueden mezclarse en la práctica del mending o para crear cualquier pieza o complemento!
Por ejemplo, puedes utilizar la técnica del boro para parchear y reparar áreas desgastadas de una prenda, creando una apariencia rústica y de remiendos visibles. Luego, puedes aplicar el sashiko para agregar puntadas decorativas en áreas específicas, fortaleciendo aún más las áreas reparadas y embelleciendo la prenda.
El boro y el sashiko pueden mezclarse para crear un estilo de mending único y creativo. La combinación de estas técnicas te permite reparar y embellecer prendas o accesorios de patchwork como bolsos o fundas de libreta, incluso colchas! de una manera que refleje tu estilo y personalidad.